Viajar Seguro; Elementos que ayudan a proteger el auto

Podés ser de los más cuidadosos con tu auto y entonces tal vez tengas algo para sumar a este artículo, pero también podés formar parte de ese grupo que quiere a su auto pero que no le dedica más que lo indispensable. En el medio de estas tendencias se encuentra el cuidado saludable del vehículo que hará que te dure más tiempo y que también viajes más seguro.

La protección del auto y su mantenimiento van de la mano, es por ello que acá te detallo algunas formas de cuidar tu auto y disfrutarlo en plenitud.

En primer lugar se debe tener presente el listado de los elementos que hay que cuidar con más asiduidad. Ellos son: las llantas, el aceite, las ventanas, los frenos, el interior, los líquidos.

Norasit's Gallery (NorGal)

Llantas: La protección de las llantas tiene que ver con una constante verificación del estado de aire de las mismas así como también un registro del nivel de la ranura que tengan. Cuando el desgaste se haya producido las llantas deben cambiarse porque de los contrario la seguridad vehicular disminuye en gran medida.

Aceite: El aceite es indispensable para que todo el mecanismo de tu auto se encuentre correctamente lubricado. El control del nivel de aceite debe hacerse una vez por semana y para ello se tiene que utilizar la varilla que se encuentra inmersa en el depósito del aceite. Se recomienda no utilizar el mismo aceite más allá de los 8 mil kilómetros recorridos. Aunque el mismo estuviera bien de nivel, pasado dicho kilometraje se recomienda el cambio.

Vidrios: Aunque parece muy obvio, es necesario tomarse un rato en la semana para verificar que todos los vidrios del auto se encuentren en buen estado y para que se realice la limpieza de los mismos. Una falla en la visión puede ser causa de una catástrofe totalmente evitable. El mejor consejo que podemos darte desde el conocimiento de seguros de autos es que siempre más vale prevenir por mínimo que sea el detalle que presente el vidrio.

Frenos y batería: La falta de frenos es inexorablemente una consecuencia trágica. Por tal motivo es importante que un mecánico revise con frecuencia el estado de los frenos y que se hagan las reposiciones correspondientes de las partes en tiempo y forma.

La batería, por su parte, requiere de limpieza frecuente y de control de carga. Para proteger el vehículo se recomienda no circular con baja carga de batería.

Interior: El cuidado de interior del vehículo va más allá de una simple razón estética. Con un mantenimiento semanal de higiene y verificación de que todo funcione correctamente, se tendrá más valor de reventa del auto en el momento en que se decida cambiarlo porque es una de las partes que más se inspecciona de los autos usados.

Fluidos:Los líquidos deben controlarse también semanalmente para verificar que todos se encuentren en el estado que deben y cuando se tiene dudas lo mejor es consultar a los especialistas. Los líquidos a verificar son el refrigerante, el líquido de la dirección asistida, el líquido de la transmisión, el líquido limpiaparabrisas y el líquido de frenos.

Cuando de prevención se trata hay dos zonas que deben ser cubiertas. Por un lado se encuentra todo lo detallado anteriormente que tiene que ver con la protección material del auto, pero por otro lado, es importante contar con un respaldo de calidad como brindan los seguros de autos. Un buen seguro es el que incluso sostiene y acompaña cuando la mecánica del auto puede fallar, por ello, no es menor la decisión que hay que tomar al respecto.

5 consejos para ahorrar en tu auto

Tener un automóvil implica algunos gastos fijos: gasolina, seguro, rentas, etc. A ello debemos sumarle alguna que otra reparación que puede surgir, siempre sin previo aviso, y que nos desestabiliza un poco nuestra economía.

Te acercamos algunos consejos para ahorrar en tu auto.

PORTADA ARCE Y AROLFO

Los 5 mejores trucos para ahorrar dinero en tu auto

1- Ahorra en tu Seguro: El seguro del auto es uno de los gastos fijos que tenemos al poseer un vehículo. Sí o sí debemos contar con un seguro de autos, como hemos mencionado en reiteradas oportunidades, es OBLIGATORIO poseer un seguro en nuestro automotor.

Para ahorrar en tu seguro, podemos ofrecerte los siguientes TIPS:

¡Compara precios! Así que nuestro consejo es que no te quedes con la primera compañía aseguradora que se cruce en tu camino, compara precios y servicios y en base a ello, decide.
Mientras más años tenga tu auto, más se deprecia su valor, y más aumenta el seguro. Ello se debe a que los riesgos de siniestro disminuyen (estadísticamente hablando) en vehículos más nuevos. Por ejemplo, hay pocas probabilidades de que un 0 Km  quede varado en la ruta y deba ir la grúa del seguro al recogerlo;las probabilidades aumentan en un vehículo con 10 años de antigüedad.
Aunque no lo creas, así como pasa con el cable (señal televisiva) que es más barato para los clientes nuevos que para los antiguos, en algunas compañías aseguradoras sucede lo mismo.si ya llevas tiempo con la misma aseguradora, éste puede ser un buen truco para ahorrar: compara la cotización en otras compañías, y si está más barata la póliza mensual y la relación calidad/precio lo vale, ¡es hora de un cambio!

2- Ahorra en el consumo de Gasolina: otro de nuestros consejos para ahorrar en tu auto, es que conduzcas con suavidad, manteniendo, dentro de lo posible, una velocidad constante y evitando las frenadas y aceleraciones bruscas. Este truco para ahorrar, tiene su fundamento en el hecho de que al ganar velocidad el vehículo puede consumir hasta cuatro veces más que cuando se aprovecha la inercia para avanzar. Así que en definitiva, no fuerces el motor de tu auto, déjalo que fluya, suavemente, en su aceleración y desaceleración.

3- Aerodinámica: circula con las ventanillas altas. Resulta que si circulas con las ventanillas bajas, empeora la aerodinámica del vehículo, y ello incrementa el consumo de combustible. Por ejemplo: A unos 100 km/h podría gastar un 5%, si conduces con las ventanillas bajas. Si, además, abres el techo solar, el incremento en el gasto del vehículo, llegaría al 15%. ¡Todo es válido para ahorrar! ¿no?

4- Peso de Carga: A la hora de ahorrar, es importante viajar liviano. En este truco para ahorrar dinero en tu auto, te recomendamos no llevar objetos que no vas a utilizar en el baúl de tu vehículo. Estadísticamente, se calcula que por cada 100 kilos de peso el vehículo gasta un 5% más.

5- Mantenimiento del Auto: también hay algunos TIPS para ahorrar en el mantenimiento automotriz:

Neumáticos: controla la presión de tus neumáticos. Si mantienes la presión recomendada de fábrica, es muy probable que puedas ahorrarte un 3% de aumento en el consumo.
Realiza las revisiones periódicas y en tiempo, tal como lo indica el fabricante. Estadísticamente, se estima que la falta de mantenimiento automotriz puede llevar a un aumento de hasta el 9% en los gastos normales.
Controla y sustituya los filtros. Filtros de aire, gasoil, etc. La falta de mantenimiento de ellos, puede aumentar el consumo, un 5% más aproximadamente.

¡Ya tienes unos cuantos consejos para ahorrar en tu auto! Ahora solo resta que los pongas en práctica.

¡¡A AHORRAR!!

fuente > 1,2,3, seguros

El peligro de confiar ciegamente en el GPS

¿Estás planeando tus vacaciones de Invierno?

Te pasamos algunos consejos.

El poder que tiene el GPS sobre nosotros cuando estamos dentro de un auto puede llegar a ser terrible. ¿Por qué? Porque confiamos en que nos guía y perdemos esa capacidad de ubicación en el espacio que siempre han tenido los conductores.

Por otra parte, las indicaciones que se dan siempre son para vehículos estándares. Y qué pasaría si estoy manejando un camión de 3, 70 metros y el GPS me indica pasar por un túnel que admite vehículos hasta 3 metros? Seguramente podría producirse un accidente importante y solo por no haber tomado una decisión personal, y haber seguido sin contemplación las indicaciones del GPS.

GPS

Problemas que los GPS pueden presentar

Una de las cuestiones a tener en cuenta con el uso del GPS es el hecho de que los softwares tienen que estar constantemente actualizándose. Si bien el servidor tal vez actualiza el mapa de navegación, como usuarios, tenemos que tener constancia de sumar esas actualizaciones a nuestro dispositivo para que no nos encontremos de pronto con que doblamos hacia una calle que ha cambiado su sentido de circulación.

Por otra parte, las instrucciones que el GPS te vaya brindando pueden no ser siempre correctas debido a malas traducciones. Esto hará o bien que entiendas erróneamente el camino a seguir, o que te distraigas pagando esa falta de atención a la ruta bastante caro.

En otro aspecto, se puede encontrar el problema de la falta de señal o actualización tardía del recorrido. Con esta situación tal vez se te avisa muy de golpe que tenés que doblar o que tenés que tomar determinada calle y una maniobra rápida puede ser altamente peligrosa.

Actitud a tomar frente al uso del GPS

No vamos a negar que en muchos casos, el uso del GPS puede ser realmente efectivo. Este sistema de mapeo sin embargo no tendría que reemplazar por completo a los mapas o guías que solíamos llevar en nuestros vehículos.

Imaginá que te encontrás realmente fuera de una ubicación conocida y que el GPS no logra dar con la señal. Tendrás que tomar una actitud al volante, y un mapa en papel puede serte de gran ayuda.

Por otra parte, en el momento en que sientas que el GPS está captando toda tu atención y no te ponés a reflexionar sobre lo que estás haciendo sino que seguís su ritmo incondicionalmente, es cuando deberías parar el motor, refrescar tu mente y tomar vos las decisiones al volante.

Que el GPS sea una guía es la mejor actitud que se puede tomar ante el mecánico copiloto de rutas. Lo que tenés que tratar de evitar, por todos los medios, es que el volante quede a cargo de las decisiones que desde el dispositivo se te vayan impartiendo.

Anécdotas de volantes y GPS hay miles, muchas positivas, muchas negativas y bastantes algo graciosas porque finalmente uno se termina dando cuenta del error en el que incursionó cuando le creyó al navegador todo lo que iba indicando.

Fuente > 1,2,3 seguro

Consejos Finde Largo

imagen ilustrativaEn pleno fin de semana largo son muchos los que ya salieron o lo harán con planes de minivacaciones. Quienes eligen viajar en auto deben tener en cuenta algunas dificultades para estas fechas, con rutas sobrecargadas y conductores ansiosos por llegar a destino, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

En este contexto es que compartimos las recomendaciones de los expertos del Cesvi Argentina (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) y te dejamos las 10 claves más importantes para disfrutar tu viaje y estar en regla con las Leyes de Tránsito. En el punto 9 chequeá los relevamientos a las principales rutas turísticas.

1) Estar bien descansado antes de emprender el viaje. Se recomienda haber dormido al menos durante 8hs.

2) Sillitas para los chicos. Todos los integrantes del vehículo deben llevar puesto su cinturón de seguridad. Los niños deben viajar siempre atrás y con las sillitas correspondientes teniendo en cuenta que hasta los 9 kilos la silla es del tipo cuna y se ubica en sentido de contramarcha. De 9 a 15 kilos debe llevar una sillita de seguridad en el sentido de la marcha. En el caso de superar los 15 kilos, se debe utilizar una silla amoldadora que ajuste las medidas del niño a las de un adulto común, con el fin de que pueda usar los cinturones del propio vehículo. Llevar juegos para entretenerlos y así lograr que no distraigan al conductor.

3) Si hace calor en la ruta y la posición para conducir durante mucho tiempo pueden provocar fatiga. Ante los primeros síntomas de cansancio, busca un lugar fresco y seguro para detenerte y recuperarte. Parar el auto y estirar las piernas cada dos horas.

4) Usa ropa cómoda y fresca para viajar. Y un calzado apropiado, como lo son las zapatillas, ya que las ojotas pueden engancharse en los pedales.

5) Tránsito. No pierdas la paciencia frente a la congestión y no te adelantes donde no debes.

6) Lleva un botiquín de primeros auxilios y cargá un juego de dos balizas triangulares de color rojo.

7) Tener el matafuego al alcance de la mano.

8) En el apuro por salir de viaje y llegar a destino lo más rápido posible podemos olvidar documentación importante cómo: el registro de conducir, DNI, cédula verde, seguro del vehículo al día, última patente paga, la Verificación Técnica Vehicular o revisión técnica y la cédula amarilla en caso de vehículos equipados con GNC. Por eso es necesario que te tomes un tiempo para revisar que tengas todos los papeles en condición antes de salir de viaje.

9) Estado del camino. Los especialistas de Cesvi Argentina recorrieron muchos kilómetros a lo largo y a lo ancho del país, reconociendo los riesgos que presentan las diferentes rutas. En “MAPEOS RUTAS ARGENTINAS” pueden consultar los relevamientos realizados en los últimos años.

mapa de riesgo

mapa de riesgo

También mirá el informe y mapa de riesgo en rutas nacionales AQUÍ

10) Desperfecto. Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta.

Estos son algunos consejos para que los que quieran disfrutar un viaje en esta semana lo hagan de una forma eficaz y segura.

Por Ayelén Noguera
Especial para Cuyomotor