¿Es Obligatorio tener un Seguro para mi Bicicleta?

Es de conocimiento general que todo vehículo motorizado que circula por las calles o rutas de Argentina debe contar sí o sí con un seguro. Lo mínimo e indispensable que se solicita es una cobertura de Responsabilidad Civil.

Pero, ¿qué pasa con las Bicis? Como estos rodados también tienen chances de estar involucrados en algún siniestro, en muchos países el tema se ha debatido incluso legalmente. Pero casi en ninguna parte del mundo es obligatorio tener una cobertura para andar en Bici.

unnamed (1)

¿Por qué debería asegurar mi Bici?

Si bien no se requiere de un Seguro para salir en Bici, sí se aconseja tener uno. El precio actual de las Bicicletas 0km. está subiendo más y más debido, por un lado, al gran auge de estos vehículos, y por otro, a las modernizaciones y actualizaciones en la mayoría de las marcas.

Debido a esto, nuestras amigas de dos ruedas se convirtieron en toda una tentación para los delincuentes: sólo con una herramienta pueden llevarse tu Bici a pesar de que la hayas dejado atada. Pero si sos precavido, un seguro puede hacer menos traumática tu experiencia…

¿Qué me cubre un Seguro para Bicicletas?

Al igual que sucede con otros vehículos, hay diferentes coberturas para tu Bicicleta, entre las cuales podés encontrar:

unnamed

¿Cómo aseguro mi Bici?

Si querés evitar quedarte sin tu Bici y perder un capital importante, en cuatro simples pasos podés asegurarla.

Si sos un amante de la Bici, tenemos una opción para protegerla.

¡Sumate a pedalear seguro con nosotros!

Auge de las bicicletas! Cómo estar atentos si manejas

Andar en bicicleta, se ha vuelto prácticamente una moda, que por cierto, es ecológica, económico y una actividad muy divertida que puede compartirse con amigos o en familia.
Pedalear puede ser un deporte adictivo y tiene grandes beneficios, tal es así, que ayuda a prevenir dolores de espalda, protege las articulaciones y mejora el sistema inmunológico.

Si aún no sos amante de andar en bici, te contamos algunas de sus bondades para que te contagies del ¡auge de las bicicletas!

  • Reduce el riesgo de infarto en más de un 50%.
  • Colaboras con el bienestar del Planeta: no emana ninguna clase de gases tóxicos. Tampoco produce contaminación acústica. Ayuda a reducir los niveles de monóxido y dióxido de carbono, hidrocarburos y otras partículas que favorecen la contaminación del aire.
  • ¿Deseas perder peso? ¡súbete a tu bici!: Puedes quemar 300 calorías en media hora, pedaleando a un ritmo tranquilo.
  • Es una alternativa de transporte: la bicicleta, te permite trasladarte en distancias cortas un promedio de tres veces más rápido que caminando.
  • Protege las articulaciones: a diferencia de otras actividades como correr o saltar, en la bicicleta, el 70% u 80% del peso del cuerpo es amortiguado por el asiento.

En Buenos Aires, se lanzó desde hace un tiempo EcoBici poniendo a la ciudad dentro del grupo de metrópolis que apuestan por un sistema de movilidad diferente para descongestionar el tránsito y colaborar con el medio ambiente. En Mendoza, también se implementó un sistema similar, bajo el nombre de BiciTour.

Si bien andar en bicicleta tiene muchos beneficios, también presenta algunos riesgos, especialmente si te movilizas en grandes ciudades. A continuación te dejamos algunos consejos que pueden servirte tanto si eres automovilista, como si eres ciclista. Luchemos por la Vida, nos ofrece las siguientes:

Fotolia_91445265_Subscription_Monthly_M-1024x1024

Normas de circulación segura en bici

  • Circular por la calzada en el sentido del tránsito, nunca de contramano. Si existe senda para ciclistas, circular por ella, no por la calzada.
  • Circular sobre la derecha.
  • Hacer señales antes de maniobrar: al girar a la izquierda, a la derecha y para frenar.
  • Hacerse ver, iluminándose con ropas claras y materiales reflectantes (chaleco o cintas para el cuerpo y placas para las ruedas, ojos de gato, pedales y manubrio de la bici). Llevar las luces reglamentaria: blanca adelante y roja atrás.
  • Usar siempre casco para ciclistas.
  • No beber alcohol si se va a conducir.
  • Evitar cargar a acompañantes o cargas pesadas y/o voluminosas.
  • Evitar zigzaguear o hacer piruetas que puedan desestabilizar.
  • No tomarse de otro vehículo para circular.
  • No usar auriculares que disminuyan la audición y atención.
  • Prestar atención al estado del pavimento para poder evitar agujeros, depresiones, manchas de aceite, líneas pintadas, etc. De no poder evitarlos se los debe atravesar en línea recta para evitar desestabilizarse, también las vías férreas.
  • Disminuir la velocidad y adecuar el uso de los frenos cuando hay pavimento húmedo.
  • Mantener adecuada distancia de los demás vehículos circulantes y estacionados.
  • Mirar el interior de los vehículos estacionados para evitar tener problemas con puertas que se abren o arranques sin aviso.
  • Respetar todas las señales y normas de tránsito (especialmente, no olvidar la detención ante el semáforo en rojo y el respeto a la prioridad peatonal).
  • Mantener la bicicleta en buenas condiciones.

Para un conductor de automóvil, el mejor consejo que creemos que podemos darte, es que cuando veas a una persona en bicicleta, disminuyas la velocidad al aproximarte y tomes distancia para no pasarle “tan pegado” y evitar posibles accidentes.

Si sucediera que atropellas a un ciclista, recuerda llamar a tu seguro para y en esa misma llamada, se te indicarán los pasos a seguir.
¡Siempre! cuenta con un seguro contra terceros. Ello, te dará tranquilidad ante cualquier siniestro, ya que contando con la cobertura mencionada, será tu compañía aseguradora, quien se encargará de indemnizar al/los terceros lesionados.

Maneja un poco de bicicleta y un poco de automotor…¡ambos tienen grandes beneficios para vos!

fuente: 1,2,3 seguros

En el país ya se venden más bicicletas que autos usados

En 2011 se compraron casi dos millones de unidades, el triple que en 2002. Muchos las eligen porque son un transporte rápido, económico y sustentable. Además, las ciclovías fomentaron su uso.

Están los que se hartaron del tránsito y salieron a comprar una. También quienes la cambiaron por otra y los que la aprovechan en beneficio de su salud. Todos ellos lograron que la venta de bicicletas se triplicara en la última década . Los accesorios y repuestos acompañaron el crecimiento. Dicen que las ciclovías de la Ciudad le dieron un empujón a los que no se decidían a adoptarlas. Y que si hubiese lugares apropiados para dejarlas o garages que las acepten, habría todavía más usuarios. Los velocípedos volvieron con todo. Son livianos, ecológicos, prácticos, económicos, y referentes en movilidad sustentable. En 2002 se despacharon 650 mil unidades y el número fue ascendiendo hasta llegar a 1,86 millón de bicis vendidas el año pasado , de acuerdo al relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio Mayorista y Minorista de Bicicletas, Partes, Rodados y Afines (Commbi). Incluso superaron en número a los autos usados. Según datos de la Cámara de Comercio Automotor, en 2011 se transfirieron 1.833.642 coches. A esto se suma que hay 107 empresas y ocho universidades que fomentan el uso de las bicis .

fuente: (Clarín 06/09/12)