10 pasos que harán de tus hábitos una conducción segura

Conducir es una actividad que requiere de atención plena en lo que se está haciendo. Para llevar a cabo una conducción segura es necesario que tomes el volante y te dirijas por las calles y/o rutas de manera atenta y prudente, ello ayudará a evitar que dañes a otros o a ti mismo en un accidente de tránsito.

Hoy, queremos dejarte algunos TIPS para que practiques una conducción segura. Es nuestra manera de aportar un granito de arena para que siempre que salgas en tu vehículo recuerdes estos consejos, y llegues a destino sano y salvo poniéndolos en práctica.

10 hábitos para una conducción segura
Es fundamental adquirir buenos hábitos de conducción, ya que ellos se convierten en “modos” automatizados de conducir, y ello, te permitirá manejar de forma más relajada y atenta.

Geschftsmann auf Tretauto

Algunos de los hábitos esenciales para conducir bien:

  1. Es importante que sólo conduzcas estando BIEN DESCANSADO y en condiciones de SALUD ÓPTIMA. Tanto el sueño como un inconveniente en tu salud (basta con que te sientas algo mareado antes de salir en tu auto) pueden hacer que pierdas la conciencia mientras manejas y ello, llevarte a resultados fatales, tanto para vos como para terceros que circulen con vos o a tu alrededor. Si te encontraras frente a una de estas eventualidades, tanto si vas manejando como si aún no has salido al camino: tómate un momento, recuéstate, descansa un poco, recupérate y emprende o sigue viaje.
  2. ¡¡NO AL TELÉFONO CELULAR MIENTRAS MANEJÁS!! Que el teléfono suene todo lo que tenga que sonar, pero vos, no despegues tu mano del volante y agarres el móvil hasta no estar estacionado. Cualquier motivo por el que te llamen o escriban, puede esperar hasta que estaciones. Agarrar el teléfono móvil, no sólo ocupa una de tus manos, si no que además, ocupa tu atención, y no prestar atención al camino es sumamente peligroso
  3. No ponerse al volante después haber ingerido alcohol. El inconveniente, es que si estuviste tomando bebidas con contenido alcohólico, es muy probable que cuando te subas al auto te invada una falsa sensación de seguridad; efectúes una conducción más agresiva; podés tener una falsa percepción de las señales de tránsito y no calcular correctamente distancias y espacios; otro punto importantísimo de conducir bajo la influencia del alcohol, es que provoca sueño y podés dormirte al volante.
  4. SIEMPRE debés mantener distancia del auto que tenés delante. No te pegues a la cola del otro auto, porque si el conductor que va por delante, debe frenar bruscamente o hacer alguna maniobra brusca, no vas a llegar a frenar y lo vas a chocar de atrás. Y…salvo que tengas un seguro todo riesgo, el seguro de autos NO cubrirá los daños en tu vehículo.
  5. En caso de niebla, lluvia, o de asfalto congelado (¡ya se acerca el invierno!) tenés que prestar especial atención e ir más despacio de lo normal.
  6. Respetá los límites de velocidad establecidos. Por algo están allí los carteles de límites de velocidad, no los pases por alto, pueden salvarte la vida.
  7. Sólo sobrepasa vehículos si la demarcación de la ruta te indica que la visibilidad hacia delante es completa. Tenés que estar seguro de que no viene nadie de frente y de que tu visibilidad es al 100%.
  8. Señalar siempre el cambio de carril o de dirección. Los vehículos que están a tu alrededor deben saber qué maniobra deseas realizar.
  9. Si escuchas música mientras manejas, lo ideal es que no lo hagas con un volumen muy elevado. De esa manera podrás escuchar los ruidos provenientes de la carretera.
  10. Respetar el código vial; sobretodo los semáforos y los pasos de peatones.

fuente: 1,2,3 seguro

Smart Parking: ¿Se eliminaron los problemas para estacionar?

Si tenés auto seguramente alguna vez evitaste salir con él solo por la dificultad de buscar estacionamiento. ¿Correcto? Este problema que en algunos casos parece ser una odisea, se da a nivel mundial y tiene que ver con que cada vez hay más autos para una población en crecimiento pero el espacio disponible para estacionar sigue siendo el mismo (o menor).

A esto se le suma la contaminación ambiental debido a los motores encendidos por más tiempo y así se deteriora el planeta velozmente. En este contexto, y con el proyecto de dar lugar a una movilidad urbana más sostenible, se desarrolló el Smart Parking.

¿En qué consiste el Smart Parking?
Se trata de un sistema de estacionamiento inteligente que se basa en la aplicación de nuevas tecnologías. Mediante este sistema se ahorra no solo tiempo sino también energía y se reducen, en gran medida, los problemas de tráfico así como también la contaminación del aire en la ciudad.

Lo que se buscaba con la creación de este sistema era que los autos no dieran vueltas interminables al momento de estacionar. Por tal motivo se crearon sensores de que se combinan con una aplicación móvil para informar si hay algún espacio libre.

Otro sistema semejante y útil para el mismo fin, recoge datos en tiempo real y funciona con un método de pago automático que permite reservar lugares con antelación. Su modo de funcionamiento es también mediante una aplicación móvil y colabora en la localización de espacios libres.

woman hands use cell phone

Sistema de estacionamiento vertical
En Argentina, más precisamente en Berazategui, provincia de Buenos Aires, fue Jorge Farotto, quien creó el SEM (Sistema de Estacionamiento Medido). Su funcionamiento es semejante al descripto anteriormente: recoge datos a tiempo y localiza mediante una aplicación el lugar disponible para estacionar.

Se constituye con este método un sistema de estacionamiento vertical que ya funciona en Corea, México y Uruguay. En este sentido se vuelve aún más destacado el proyecto puesto que aporta un grado más de seguridad que la que se tiene cuando el auto se deja en la calle.

¿Lo usarías? Entre las formas de cuidar tu auto elegir un buen seguro de auto es fundamental.

fuente: 1,2,3 seguros

¿Por qué conviene comprar un auto de un único dueño?

Cuando te decidís a comprar un auto usado, generalmente te concentrás en observar su correcto funcionamiento y su estética. Sin embargo, no es lo único que tendrías que tener en cuenta. También es importante el historial de dueños que el auto tuvo ya que puede determinar cuánta vida útil le queda al rodado y además, será un poco como conocer su biografía de primera mano.

Que el auto que te vayas a comprar haya tenido un solo dueño te reporta más beneficios de los que crees. Por eso acá te comento los aspectos positivos:

Se simplifica el contacto
Tanto si el auto presentara algún desperfecto, como si tuvieras alguna duda sobre su funcionamiento, el contacto con el dueño anterior del auto será directo. En algunos casos hasta te podrá dar consejos acerca de cómo aprovecharlo al máximo.

Conocimiento sobre todo lo que el auto tiene
A lo largo de la vida del auto, es muy probable que haya piezas que se hayan tenido que cambiar. Un único dueño tendrá conocimiento de todo el historial de lo que se le hizo al vehículo así como también de los repuestos que se usaron en cada caso. Por otra parte sabrá cuánto tiempo hace que se cambiaron piezas tales como la correa de distribución o los filtros.

Fotolia_85597580_Subscription_Monthly_M-1024x1024

Papeles claros para la transferencia
Es mucho más accesible el trámite de transferencia cuando se sabe que el dueño anterior es el único que tiene que firmar. Cuando se trata de un auto que pasó por muchas manos, puede haber cuestiones inconclusas en el medio que te traerán dolores de cabeza como impuestos impagos o multas que, dependiendo de la localidad donde fueron radicadas, pudieron no haberse declarado oportunamente.

Cómo fue utilizado el auto
Un único dueño te comunicará con certeza en qué ámbito se utilizó el auto y bajo qué exigencias. Aunque sabemos que en algunos casos, el testimonio puede no ser cien por ciento verdadero, el hecho de que no haya más enigmas te tranquilizará bastante.

¡Atención! No necesitás mantener el seguro que el auto tenga
Si bien mucha de la historia que el auto usado que vayas a comprar te sirve para saber a qué atenerte, el tema del seguro de auto es totalmente independiente. No es necesario que mantengas el plan ni la compañía que el dueño anterior eligió.

Tus necesidades y proyectos pueden ser otros y para ello tenés que encontrar el seguro que mejor se adapte a tu estilo y tus posibilidades.

¡Animate hoy mismo a cambiar tu auto y encontrar para él mejor seguro!

¿Cuál es el color de auto que más eligen los argentinos?

A la hora de comprar un vehículo, primero pensás qué clase o modelo de auto querés, qué características deseas que tenga, y no puede faltar esta pregunta “¿qué color me gustaría que tenga mi nuevo auto?”.

La elección de los colores de los autos que vas a adquiriendo a lo largo de tu vida, es también una tarea importante.

Hoy, queremos contarte cuáles son los colores que más eligen los argentinos a la hora de adquirir un automotor.

Various car metallic paint samples on stand

¡Los más elegidos!
El diario La Nación publicó el pasado febrero, una nota en la que revela un estudio realizado por Axalta, una empresa dedicada a producir, distribuir y vender recubrimientos al mercado automotriz, industrial y de transporte; revelando que a nivel mundial, el color más elegido es el BLANCO, mientras que en Argentina, el color predilecto de los ciudadanos del territorio mencionado, es el ¡ROJO!

En el mismo estudio, se revela que para el 53% de los encuestados, el color es DETERMINANTE a la hora de comprar un auto. Mientras que, el 46% de los encuestados, no está de acuerdo con esa premisa. Tan sólo el 1% del total de los consultados no contestó a la pregunta.

Estadísticamente, según la presentación de Axalta respecto de cuáles son los colores más elegidos en Argentina, queda de la siguiente manera:

Al puesto número 1, se lo lleva el color rojo, ocupando el lugar más alto del podio. Este color, fue elegido por el 23% de los encuestados/compradores. La razón que se indica como mayor motivador para escoger el color mencionado, es el hecho de que “me gusta el color”, con un 40% de adeptos a este motivo. El 16% dijo escogerlo porque “llama la atención”, mientras que el 14% lo escoge porque se ensucia menos. Con un porcentaje del 13% es un color elegido por personas que consideran que es un color “discreto” (¡un argumento que realmente nos ha llamado la atención!); un 9% de los encuestados lo elige porque “va con su personalidad” mientras que un 2% considera que es un color “fácil de revender”.

Con el 19%, el segundo color más elegido es el blanco. Color que a nivel mundial es el más demandado.

El negro, ocupa el 3er lugar del podio. Este color, se presenta a nivel mundial como el 2do color más vendido.

Luego, el resto de los colores, tienen los siguientes porcentajes:

Plateado: 11%
Azul: 11%
Gris Oscuro: 5%
Ns/Nc: 5%
Bordó: 4%
Otro: 3%
Verde y Beige, pelean el último lugar con un 2%

fuente: 1,2,3 seguros